Aviso de Privacidad

TRATAMIENTO, FINALIDADES Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CANALBANK

DECLARACIÓN DEL BANCO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Canal Bank, S.A. y Subsidiarias le informa que es una entidad bancaria regulada por la Superintendencia de Bancos de Panamá y que, en cumplimiento con el Régimen sobre Protección de Datos Personales, Ley No. 81 de 2019, El Decreto Ejecutivo No. 285 de 2021 y el Acuerdo No. 01-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá y sus respectivas modificaciones, normas vigentes sobre protección de datos personales y de obligaciones contractuales, legales y/o regulatorias, se compromete como responsable del tratamiento de los datos personales a observar y aplicar los principios generales de protección de datos personales cuando administre y lleve a cabo el tratamiento de los datos personales de los posibles clientes y/o clientes, por motivo de las evaluaciones y gestiones internas tendientes a establecer una posible relación contractual, cumplir con el proceso de debida diligencia de los clientes, la prestación de un servicio, el suministro de un producto bancario, y en general como resultado de sus operaciones bancarias y el ejercicio y gestión del negocio de banca.

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Al entregar tus datos personales manifiestas tu interés en ser cliente del Banco y otorga su autorización y/o consentimiento libre, expreso, previo, informado e inequívoco a Canalbank, S.A. y Subsidiarias, y a cualquier persona autorizada, cesionaria, sucesora y/o subsidiaria de esta, para que, en cumplimiento del Régimen de Protección de Datos Personales y sus respectivas modificaciones, y la normativa vigente sobre protección de datos personales y de obligaciones contractuales, legales y/o regulatorias, entre ellas, la Ley No. 81 de 26 de marzo de 2019, el Decreto Ejecutivo No. 285 de 28 de marzo 2021 y el Acuerdo No. 001-2022 de 24 de febrero de 2022 «Que establece lineamientos especiales para la protección de datos personales tratados por las entidades bancarias», pueda administrar, asociar, disociar, almacenar, conservar, custodiar, ceder, comunicar, confrontar, elaborar, extraer, grabar, intercambiar, organizar, procesar, recolectar, seleccionar, suministrar, transferir, transmitir, tratar o cancelar sus datos personales, incluyendo sus datos o información biométrica, o utilizarlos en cualquier forma, de acuerdo con las finalidades establecidas en este Aviso de Privacidad.

¿En qué consiste el Aviso de Privacidad del Banco?

Se entiende como la comunicación emitida por Canal Bank, S.A. y sus subsidiarias, a través de medios digitales, dirigida al Cliente con el propósito de informarle sobre la existencia y las características esenciales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, incluyendo los mecanismos para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como las finalidades específicas del tratamiento y demás elementos que le permitan contar con información clara y suficiente respecto a los propósitos, alcances y condiciones bajo los cuales será gestionada su información personal, conforme a lo dispuesto en la Ley 81 de 2019, su reglamentación y demás normativa aplicable.

Plazo de vigencia de la información dispuesta en el Aviso de Privacidad y las condiciones para su actualización o modificación

Este Aviso de Privacidad puede ser actualizado periódicamente, a discreción del Banco, para reflejar cambios en nuestras prácticas, o por cambios en el Régimen de Protección de Datos Personales, así como de cualquier otra ley, acuerdo o normativa aplicable. Este Aviso de Privacidad se encontrará siempre disponible, vigente y actualizado en nuestro sitio Web.

¿Qué tipo de información recopilamos y tratamos?

La información personal que Canal Bank, S.A. y sus subsidiarias recopilan de sus Clientes se obtiene en el marco de la prestación de servicios y el ofrecimiento de productos bancarios, en cumplimiento de obligaciones legales, regulatorias y contractuales, así como derivada de las operaciones bancarias realizadas. Adicionalmente, podrá ser recolectada mediante el consentimiento previo, expreso e informado del titular, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente de protección de datos personales.

Dentro de la información que será recolectada y tratada por el Banco, que en algunos casos puede variar por el tipo de producto o servicio, se encuentran los siguientes datos personales:

  • Datos personales de identificación. Información concerniente a una persona física que permite diferenciarla de otras en una colectividad, tales como: nombre, estado civil, firma autógrafa y electrónica, tipo de identificación, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, fotografía y edad, entre otros.
  • Datos de contacto. Información que permite mantener o entrar en contacto con su titular, tales como: domicilio, correo electrónico, teléfono fijo, teléfono celular, entre otros.
  • Datos académicos. Información concerniente a una persona física que describe su preparación, aptitudes, desarrollo y orientación profesional o técnica, avalada por instituciones educativas, como lo son: trayectoria educativa, títulos y certificados, entre otros.
  • Datos patrimoniales o financieros. Información concerniente a una persona física relativa a sus bienes, derechos, cargas u obligaciones susceptibles, de valoración económica, como pueden ser: bienes muebles e inmuebles, información fiscal, historial crediticio, ingresos y egresos y, cuentas bancarias, entre otros.

¿Qué son datos sensibles?

Los datos sensibles son aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, creencias o convicciones religiosas filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, datos relativos a la salud, a la vida, a la preferencia u orientación sexual, datos genéticos o datos biométricos, entre otros, sujetos a regulación y dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona natural.

¿Cuáles son los derechos que tienes como titular de los datos personales?

Como titular de los datos personales, se les reconoce sus derechos ARCO, que son derechos básicos e irrenunciables, los cuales comprenden los siguientes:

  1. Derecho de Acceso: El cliente tendrá derecho a obtener del banco la confirmación de si están o no tratando datos personales que le conciernen y, conocer y verificar su correcto tratamiento de conformidad con las disposiciones del Régimen de Protección de Datos Personales y lineamientos establecidos en el Acuerdo 01-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, referente al suministro de información establecida en el artículo 24 del Decreto Ejecutivo 285 de 2021.
  2. Derecho de Rectificación: El cliente tendrá derecho a solicitar y obtener del banco responsable del tratamiento de los datos la corrección de sus datos personales que se encuentren incluidos en sus bases de datos.
  3. Derecho de Cancelación: El cliente tendrá derecho a solicitar del banco responsable del tratamiento de los datos la supresión o eliminación de sus datos personales que se encuentren incluidos en sus bases.
  4. Derecho de Oposición: El cliente tendrá derecho a oponerse o negarse a proporcionar sus datos personales o a que ciertos datos sean objeto de tratamiento, conforme con las disposiciones establecidas en el Régimen de Protección de Datos Personales y de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Acuerdo 01-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
  5. Derecho de Portabilidad: El cliente tendrá derecho a recibir u obtener una copia de sus datos personales que hubiera proporcionado al banco o que sean objeto de tratamiento, en un formato estructurado, genérico, de uso común y lectura mecánica, para ser utilizado para sí mismo o para que el banco los trasmita a otros responsables del tratamiento de los datos. Igualmente, el cliente tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente a él o que el responsable los transmita directamente a otro responsable cuando sea técnicamente posible por medios seguros e interoperables.

¿Cómo puedo ejercer mis Derechos ARCO?

El Banco por este medio declara que usted como posible cliente, y una vez sea cliente, podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad (ARCO), según corresponda, reconocidos en el Régimen de Protección de Datos Personales y la normativa bancaria.

Para ejercer sus derechos podrá realizarlo de la siguiente forma:

  • Enviar una nota firmada y agregar su documento de identificación, ambos escaneados a través del correo pdp@canalbank.com.
  • En la nota indicar el derecho a ejercer y detalle de su solicitud.
  • Su información: nombre completo, número de identidad.
  • Datos para ser contactado: dirección de correo electrónico, teléfono fijo/celular, otros.
  • El Banco contará con un plazo de dos (2) días hábiles para acusar de recibido a la solicitud.
  • Se dará respuesta dentro de los términos correspondientes que establece el Régimen de Protección de Datos Personales, el cual será no mayor a 10 días hábiles. En caso de datos erróneos, inexactos, equívocos o incompletos, el plazo de corrección será no mayor a 5 días hábiles.

A fin de brindarle mayor seguridad y prevenir la ocurrencia de fraudes, al ejercer estos derechos deberá cumplir con los requerimientos de seguridad de Canalbank, según corresponda, para la verificación y validación de su identidad.

¿Cómo procedo para realizar consultas relacionada con el tratamiento de los datos personales?

Para cualquier aclaración o consulta relacionada con el tratamiento de sus datos personales, puede contactarnos al teléfono número 307-5900 (central telefónica) y/o a través de los correos electrónicos: servicioalcliente@canalbank.com y pdp@canalbank.com y/o en las Sucursales del Banco.

¿Cuándo puede presentar reclamos ante la Superintendencia de Bancos de Panamá?

Si Canalbank no da respuesta a la solicitud relacionada con el ejercicio de los derechos ARCO, o si el cliente no está conforme con la decisión tomada, este podrá presentar un reclamo ante la Superintendencia de Bancos. Para ello, contará con un plazo de 30 días calendario, contados desde la fecha en que recibió la respuesta formal de Canalbank o, en su defecto, desde que no se haya atendido su solicitud o reclamo dentro del plazo establecido.

¿Para qué tratamos tus datos personales?

a. Finalidades contractuales, legales y/o regulatorias necesarias para la prestación de nuestros servicios:

Los datos personales que Canalbank recopila de su titular serán utilizados para los siguientes propósitos:

  • Uso interno del Banco para realizar evaluaciones y gestiones orientadas a establecer una posible relación contractual solicitada por el cliente.
  • Confirmar y validar la identidad del cliente, así como autorizar, verificar y ejecutar sus solicitudes.
  • Una vez formalizada la relación, cumplir con los requisitos regulatorios aplicables sobre información de clientes.
  • Apertura, administración y procesamiento de cuentas.
  • Ejecución de operaciones y transacciones, incluyendo pagos y transferencias.
  • Prestación de servicios a través de canales digitales, electrónicos, telefónicos o de cualquier otra naturaleza.
  • Localización del cliente para actualizar información, enviar avisos y/o notificaciones.
  • Gestión de cobros, atención de consultas, quejas y reclamos.
  • Análisis y estudios de clientes con fines de auditoría, crédito, cumplimiento, desarrollo de productos, fines estadísticos, estratégicos, de mercadeo, operativos, de riesgos, seguridad y elaboración de reportes.
  • Acciones de debida diligencia, monitoreo de transacciones y detección de movimientos inusuales.
  • Prevención del uso indebido de productos y servicios, incluyendo la prevención de fraude, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
  • Cumplimiento de obligaciones legales, prudenciales y de intercambio de información con fines fiscales o tributarios.
  • Obtención, consulta, reporte, rectificación, transmisión, modificación y eliminación del historial o antecedentes crediticios ante las entidades correspondientes.
  • Transmisión de datos para reportes regulatorios a autoridades y entidades estatales, así como para otros fines establecidos en este documento.
  • Ejercicio de derechos del Banco en procesos administrativos, judiciales, penales, tributarios y de cualquier otra índole, incluyendo la transmisión de datos a autoridades, juzgados y tribunales nacionales o extranjeros cuando exista obligación legal.
  • Contratación, gestión y cumplimiento de servicios y productos del Banco, lo que puede incluir la transferencia de datos a terceros como agentes, aseguradoras, empresas tecnológicas, fiduciarios o servicios notariales, o para la constitución de garantías requeridas en financiamientos.
  • Transmisión de datos a terceros autorizados, cesionarios, sucesores, asesores, auditores, contadores, proveedores, aliados comerciales y empresas afiliadas, siempre que la información sea necesaria para los fines aquí indicados.
  • Compartir información con otras entidades del grupo para procesar, verificar y actualizar datos, medir y gestionar desempeño comercial y administrativo, cumplir regulaciones aplicables, administrar riesgos y prevenir el uso indebido de productos y servicios.

b. Finalidades opcionales (requieren consentimiento previo del cliente):

  • Compartir información sobre novedades, campañas de mercadeo, programas de fidelización, ofertas, oportunidades de negocio, productos, promociones y cualquier otra comunicación comercial que Canalbank decida enviar a clientes o potenciales clientes.

¿Quiénes son los destinatarios o categorías de destinatarios de las transferencias datos personales?

El Banco declara que los datos personales únicamente serán transferidos a terceros, tales como asesores, auditores, contadores, proveedores, cesionarios o sucesores, aliados o socios estratégicos, entidad de del grupo económico de Canalbank, siempre que sea necesario para los fines expresamente estipulados en el documento de Datos sección consentimiento de tratamiento de datos personales, cuando se cumpla algunas de las condiciones estipuladas en el artículo 33 de la Ley 81 de 2019, por mencionar algunas de estas condiciones:

  • Si contamos con el consentimiento del titular de los datos.
  • Por obligación o facultad legal, o
  • Ante la solicitud de una autoridad competente.
  • Que sea necesario para el mantenimiento o cumplimiento de una relación jurídica entre el Banco y el titular de los datos.

¿Por cuánto tiempo se conservarán sus datos personales?

Conservaremos sus datos personales mientras el producto y/o servicio contratado permanezca activo. Si el cliente finaliza su relación con el Banco, la información se mantendrá durante el plazo establecido en los Acuerdos Bancarios o en la legislación especial aplicable, conocido como plazo de conservación legal. Una vez vencido dicho plazo, el Banco conservará y almacenará estos datos por un periodo adicional de siete (7) años, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley N.º 81 de 2019 y las normativas que la complementan.

¿Cómo puedo contactar al Oficial de Protección de datos personales designado por el Banco?

El Banco como responsable del tratamiento de los Datos Personales en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo No. 01-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, ha designado a un Oficial de Protección de Datos Personales.

Para comunicarse con el Oficial de Protección de Datos Personales puede escribir al correo electrónico: pdp@canalbank.com y llamar al número de teléfono 307-5900 (central telefónica).

¿Qué mecanismos de seguridad utilizamos en el Banco para proteger los datos personales recabados?

El Banco implementa medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas para proteger sus datos personales contra accesos no autorizados, pérdidas o destrucción. Para estas medidas de seguridad se consideran y aplican las disposiciones establecidas en el Acuerdo para la gestión del Riesgo de la Tecnología de la Información y el Acuerdo sobre Banca Electrónica emitidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá, además se consideran como referencia las normas o estándares nacionales e internacionales en temas de seguridad. Estas medidas son revisadas periódicamente para garantizar su efectividad, entre las que podemos mencionar:

Medidas de seguridad técnicas:

  • Cifrado de datos
  • Firewalls y sistemas de detección/prevención de intrusiones
  • Actualizaciones y parches regulares
  • Control de acceso
  • Copias de seguridad

Medidas de Seguridad física:

  • Seguridad física: controles de acceso físico, sistema de videovigilancia, alarmas y protección contra incendio en centro de datos.

Medidas organizativas:

  • Políticas internas de Protección de datos
  • Capacitación del personal
  • Auditorías y evaluaciones regulares

Fecha de última actualización del presente Aviso de Privacidad: 15 de septiembre 2025